Uno, elegir aceite de motor de alta calidad y cambiarlo a tiempo

El aceite de motor es la "sangre" del motor, que cumple funciones importantes de lubricación, refrigeración, limpieza y protección contra la corrosión. Elegir aceite de motor de alta calidad y cambiarlo a tiempo es el primer paso para proteger el motor.

1. ¿Por qué elegir aceite de motor de alta calidad?

El aceite de motor de alta calidad generalmente tiene mejor resistencia a la oxidación, resistencia al desgaste y estabilidad a altas temperaturas. Por ejemplo, el aceite sintético puede mantener un rendimiento de lubricación estable a temperaturas extremas en comparación con el aceite mineral, reduciendo el desgaste de las piezas internas del motor. Según datos de la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) de EE. UU., el rendimiento del aceite sintético en condiciones de alta temperatura y alta presión puede mejorar más del 30% en comparación con el aceite convencional. Además, el aceite de alta calidad también puede reducir eficazmente la formación de depósitos de carbono y lodos, manteniendo limpio el interior del motor.

2. ¿Cómo elegir el aceite adecuado?

Los propietarios de vehículos deben elegir el aceite que cumpla con la viscosidad (como 5W-30, 0W-20) y las especificaciones (como API SN, ACEA A3/B4) recomendadas por el fabricante según el manual del vehículo. El diseño del motor de diferentes modelos tiene requisitos específicos para el rendimiento del aceite, y una elección incorrecta puede resultar en una lubricación insuficiente o una disminución de la eficiencia del combustible. Por ejemplo, los motores turboalimentados generalmente requieren aceites con mayor resistencia al corte.

3. Ciclo de cambio y consideraciones

Se recomienda cambiar el aceite cada 5000 a 10000 kilómetros o cada 6 a 12 meses, dependiendo del entorno de conducción y del tipo de aceite. La conducción en la ciudad con trayectos cortos o paradas frecuentes puede hacer que el aceite envejezca más rápido, por lo que se debe acortar el ciclo de cambio. Al cambiar, asegúrese de cambiar también el filtro de aceite para garantizar la limpieza del nuevo aceite.

Dos, revisar y cambiar regularmente el filtro de aire

El filtro de aire es los "pulmones" del motor, responsable de filtrar el aire que entra al motor, evitando que el polvo y las impurezas dañen las piezas internas. Un filtro de aire limpio no solo mejora la eficiencia del motor, sino que también prolonga su vida útil.

1. Función del filtro de aire

La combustión del motor requiere una gran cantidad de aire limpio, y el filtro de aire puede bloquear la entrada de arena, polvo y partículas en los cilindros. Los estudios muestran que un filtro de aire sucio puede causar insuficiencia de aire, lo que lleva a una combustión incompleta del motor, aumentando los depósitos de carbono y reduciendo la eficiencia del combustible, e incluso acelerando el desgaste del bloque del motor.

2. Frecuencia de revisión y cambio

Se recomienda revisar el filtro de aire cada 10,000 kilómetros y decidir si cambiarlo según su grado de suciedad. En entornos polvorientos (como cerca de un sitio de construcción) o en ciudades con alta contaminación del aire, se debe revisar con más frecuencia. Al cambiar el filtro de aire, elija un cartucho que cumpla con las especificaciones del fabricante para garantizar la eficacia del filtrado y el flujo de aire.

3. Consejos para la auto-revisión

Los propietarios pueden abrir la tapa del filtro de aire para verificar si el cartucho está lleno de polvo o se ha oscurecido. Si el cartucho está visiblemente sucio o tiene manchas de aceite, debe ser reemplazado de inmediato. Además, si se nota una disminución en la potencia del motor o un aumento anormal en el consumo de combustible, también puede ser una señal de que el filtro de aire está obstruido.

Tres, mantener el sistema de refrigeración funcionando de manera eficiente

El motor genera una gran cantidad de calor durante su funcionamiento, y el sistema de refrigeración elimina el calor mediante la circulación del refrigerante, evitando el sobrecalentamiento del motor. Un sistema de refrigeración eficiente es clave para la longevidad del motor.

1. Selección y función del refrigerante

El refrigerante no solo puede reducir la temperatura del motor, sino que también tiene funciones anticongelantes y anticorrosivas. Un refrigerante de calidad debe tener un alto punto de ebullición y resistencia a la corrosión, y se recomienda elegir el tipo que cumpla con las recomendaciones del fabricante del vehículo (como refrigerantes OAT o HOAT). Un refrigerante de baja calidad puede causar corrosión en los conductos o obstrucción por sedimentos, lo que en casos graves puede provocar fallos en la bomba de agua o grietas en el bloque del motor.

2. Revisión y mantenimiento regular

Se debe cambiar el refrigerante cada 2 a 3 años o cada 40,000 kilómetros, y al mismo tiempo verificar si hay fugas o bloqueos en el sistema de refrigeración. Los propietarios pueden observar regularmente el nivel del líquido en el radiador, asegurándose de que esté entre las marcas de "máximo" y "mínimo". Además, la limpieza del radiador y del ventilador también es muy importante, ya que la acumulación de polvo puede reducir la eficiencia de refrigeración.

3. Advertencias y respuestas ante sobrecalentamiento

Si el tablero muestra que la temperatura del motor es demasiado alta, se debe detener el vehículo de inmediato para verificar, evitando continuar conduciendo y causar daños graves al motor. Las causas comunes de sobrecalentamiento incluyen falta de refrigerante, obstrucción del radiador o fallos en la bomba de agua, y se debe llevar a reparación a tiempo.

Cuatro, hábitos de conducción científica para reducir la carga del motor

Los hábitos de conducción afectan directamente el grado de desgaste del motor. Conducir de manera científica no solo puede mejorar la eficiencia del combustible, sino que también puede prolongar significativamente la vida útil del motor.

1. Evitar altas revoluciones en frío

Al arrancar un motor frío, el aceite aún no ha lubricado completamente el interior del motor, y conducir a altas revoluciones de inmediato puede causar un desgaste excesivo de las piezas. Se recomienda dejar el motor en ralentí o conducir a baja velocidad durante 1 a 2 minutos después de arrancar, y acelerar solo después de que la temperatura del motor haya aumentado.

2. Reducir aceleraciones y frenadas bruscas

Las aceleraciones bruscas aumentan la carga del motor, lo que provoca una combustión incompleta del combustible y genera más depósitos de carbono. Las frenadas bruscas pueden ejercer presión adicional sobre el motor y la transmisión. Conducir de manera suave permite que el motor se mantenga en su mejor estado de funcionamiento, reduciendo el desgaste innecesario.

3. Evitar el ralentí prolongado

El ralentí prolongado (como en un embotellamiento o al esperar a alguien) puede causar un sobrecalentamiento del motor y una circulación insuficiente de aceite, aumentando el riesgo de depósitos de carbono. Se recomienda apagar el motor en condiciones seguras para reducir el tiempo de ralentí.

Cinco, realizar revisiones y limpiezas profesionales del motor regularmente

1. Peligros de los depósitos de carbono y limpieza

Los depósitos de carbono son productos de la combustión incompleta del motor, que se adhieren a las válvulas de admisión, el cuerpo del acelerador y la cámara de combustión, causando pérdida de potencia, aumento del consumo de combustible e incluso detonaciones. Se recomienda limpiar el cuerpo del acelerador y el sistema de admisión cada 20,000 a 30,000 kilómetros, y utilizar aditivos de combustible o realizar una limpieza profunda de la cámara de combustión si es necesario.

2. Importancia de la detección profesional

Los motores de automóviles modernos dependen en gran medida de sistemas de control electrónico, y una pequeña falla en un sensor o actuador puede desencadenar problemas en cadena. Se recomienda realizar una revisión completa cada año o cada 20,000 kilómetros, que incluya el sistema de encendido, el sistema de suministro de combustible y el sistema de emisiones. Los equipos profesionales pueden detectar problemas que son difíciles de ver a simple vista, como el envejecimiento de las bujías o el mal funcionamiento del sensor de oxígeno.

Usuarios a los que les gustó