
Aceite de motor: "la fuente de vida" del motor
1. Función del aceite de motor
El aceite de motor es el lubricante del motor del automóvil, responsable principalmente de lubricar, enfriar, limpiar y sellar. Reduce la fricción entre las piezas internas del motor, disminuye el desgaste y elimina el calor y las impurezas, prolongando la vida útil del motor.
2. Período de cambio
El período de cambio del aceite de motor varía según el modelo del vehículo, el entorno de uso y el tipo de aceite:
Aceite mineral: se recomienda cambiar cada 5000 kilómetros o cada 6 meses.
Aceite semisintético: se recomienda cambiar cada 7500-10000 kilómetros o cada 8-12 meses.
Aceite totalmente sintético: el período de cambio es más largo, generalmente de 10000-15000 kilómetros o 12 meses.
Nota:
Si se conduce con frecuencia en condiciones de tráfico urbano congestionado, en trayectos cortos o en ambientes de alta/ baja temperatura, el aceite se deteriorará más rápido, por lo que se recomienda acortar el período de cambio.
Algunos modelos de alta gama o motores turboalimentados tienen requisitos más estrictos para el aceite, y se debe cambiar estrictamente de acuerdo con el período recomendado por el fabricante.
3. ¿Cómo saber si es necesario cambiarlo?
Además del kilometraje y el tiempo, observar el estado del aceite también es muy importante:
Color y transparencia: el aceite nuevo es de color ámbar y transparente, y se oscurece y se vuelve turbio con el uso. Si el aceite es negro y tiene una textura granulada evidente, debe cambiarse de inmediato.
Nivel de aceite: revise regularmente la varilla de medición, el nivel del líquido debe estar entre las marcas superior e inferior. Si está por debajo del límite inferior, debe reabastecerse o cambiarse a tiempo.
Indicador en el tablero: algunos modelos tienen un sistema de monitoreo de la vida útil del aceite que indicará en el tablero cuándo cambiarlo.
4. Consejos
Al elegir el aceite, consulte primero el manual del usuario del vehículo y elija un aceite que cumpla con las especificaciones del fabricante (como 5W-30, 0W-20).
No mezcle aceites de diferentes marcas sin cuidado, ya que puede afectar el rendimiento.
Al cambiar el aceite, intente elegir un concesionario o taller autorizado, evitando el uso de aceite de mala calidad.
Frenos: "el guardián invisible" de la seguridad en la conducción
1. Función del líquido de frenos
El líquido de frenos es el medio de transmisión de fuerza del sistema de frenos hidráulicos, responsable de transmitir la fuerza del pedal de freno a la pinza de freno, asegurando una respuesta rápida del freno. Su rendimiento está directamente relacionado con la seguridad en la conducción.
2. Período de cambio
El líquido de frenos es higroscópico y absorberá la humedad del aire con el tiempo, lo que reduce el punto de ebullición y disminuye el rendimiento del freno. Generalmente se recomienda:
Modelos comunes: cambiar cada 2 años o cada 40,000 kilómetros.
Modelos de alto rendimiento o conducción frecuente en montañas: se recomienda cambiar cada 1-1.5 años o cada 20,000-30,000 kilómetros.
3. ¿Cómo saber si es necesario cambiarlo?
Detección de contenido de agua: los talleres pueden usar equipos profesionales para detectar el contenido de agua en el líquido de frenos; si supera el 3%, debe cambiarse.
Sensación del freno: si el pedal de freno se siente blando o la distancia de frenado aumenta, puede ser un signo de envejecimiento del líquido de frenos.
Cambio de color: el líquido de frenos nuevo es de color amarillo claro, y se oscurece o se vuelve turbio al deteriorarse.
4. Consejos
El tipo de líquido de frenos (como DOT3, DOT4) debe coincidir con los requisitos del vehículo original, no se recomienda mezclar.
Al cambiar el líquido de frenos, se debe purgar el aire del sistema para asegurar que no haya burbujas en el sistema de frenos.
No deje que el líquido de frenos salpique la pintura del automóvil, ya que puede corroer la superficie pintada.
Aceite de transmisión: "el héroe detrás de un cambio de marcha suave"
1. Función del aceite de transmisión
El aceite de transmisión proporciona lubricación, enfriamiento y limpieza para transmisiones automáticas o manuales, asegurando cambios de marcha suaves y prolongando la vida útil de la transmisión.
2. Período de cambio
El período de cambio del aceite varía considerablemente según el tipo de transmisión:
Aceite de transmisión manual: generalmente se cambia cada 40,000-60,000 kilómetros o cada 2-3 años; algunos fabricantes afirman "mantenimiento de por vida", pero se recomienda revisarlo a los 60,000 kilómetros.
Aceite de transmisión automática (AT): se recomienda cambiar cada 40,000-60,000 kilómetros o cada 2-3 años.
Aceite de transmisión de doble embrague (DCT): se recomienda cambiar cada 40,000 kilómetros o cada 2 años.
Aceite de transmisión variable continua (CVT): se recomienda cambiar cada 40,000-60,000 kilómetros o cada 2 años.
3. ¿Cómo saber si es necesario cambiarlo?
Cambios de marcha irregulares: si hay tirones, retrasos o ruidos extraños al cambiar de marcha, puede ser un signo de envejecimiento del aceite de transmisión.
Estado del líquido: si el aceite de transmisión se oscurece o tiene olor a quemado, debe cambiarse de inmediato.
Indicador en el tablero: algunos modelos indicarán anomalías en el aceite de transmisión.
4. Consejos
El cambio de aceite de transmisión requiere equipos profesionales, se recomienda acudir a un taller autorizado.
No mezcle diferentes tipos de aceite de transmisión, debe elegirse estrictamente según los requisitos del fabricante.
Al cambiar, se puede revisar el filtro de la transmisión y cambiarlo si es necesario.
Refrigerante: la clave para "enfriar" el motor
1. Función del refrigerante
El refrigerante (anticongelante) es responsable de absorber, transferir y disipar el calor del motor, evitando el sobrecalentamiento del motor, y también tiene funciones anticongelantes y anticorrosivas.
2. Período de cambio
Refrigerante común: se recomienda cambiar cada 2-3 años o cada 40,000 kilómetros.
Refrigerante de larga duración: algunos modelos de alta gama utilizan refrigerante de larga duración, que puede durar hasta 5 años o 100,000 kilómetros.
Uso mixto: si se añaden diferentes tipos de refrigerante a mitad de camino, debe cambiarse previamente.
3. ¿Cómo saber si es necesario cambiarlo?
Revisión del nivel: el refrigerante debe estar entre los límites superior e inferior del tanque de almacenamiento; si está por debajo del límite inferior, debe reabastecerse.
Color y estado: el refrigerante normal es de color verde, rojo o azul; si se vuelve turbio o tiene sedimentos, debe cambiarse.
Temperatura anormal: si la temperatura del motor es demasiado alta o el sistema de refrigeración emite una alarma, puede ser un signo de que el refrigerante ha fallado.
4. Consejos
El refrigerante debe ser del mismo tipo que el original (como tipo etilenglicol o tipo ácido orgánico), no se pueden mezclar diferentes tipos.
No use agua del grifo en lugar de refrigerante, ya que puede causar acumulación de cal y corrosión.
Revise si hay fugas en el sistema de refrigeración; si las hay, deben repararse a tiempo.
Aceite de dirección asistida: "el arma secreta" para un manejo ligero
1. Función del aceite de dirección asistida
El aceite de dirección asistida proporciona potencia al sistema de dirección asistida hidráulica, reduciendo la fuerza de operación del volante y asegurando un manejo ligero.
2. Período de cambio
Aceite de dirección asistida hidráulica: se recomienda cambiar cada 40,000-60,000 kilómetros o cada 2-3 años.
Dirección asistida eléctrica: no es necesario cambiar el líquido, solo se requiere revisar el sistema periódicamente.
3. ¿Cómo determinar si es necesario cambiarlo?
Sensación de dirección: si el volante se vuelve pesado o hace ruidos extraños, puede ser que el aceite de dirección asistida esté envejecido.
Estado del líquido: si el aceite de dirección asistida se vuelve negro o tiene impurezas, debe ser cambiado.
Revisión del nivel: si el nivel está por debajo del límite inferior, debe ser rellenado o cambiado.
4. Consejos
El aceite de dirección asistida debe ser del modelo especificado por el fabricante; mezclarlo puede causar daños al sistema.
Después de cambiarlo, se debe verificar si hay fugas en el sistema de dirección.
Los modelos con dirección asistida electrónica no necesitan prestar atención a este aspecto.