El 17 de junio de 2025, People’s Daily publicó un comentario titulado "Prohibir el consumo indebido no significa que todo consumo sea indebido", en el que se realizó un profundo análisis de los fenómenos de desviación que han surgido en el proceso de implementación de la política de "prohibir el consumo indebido" en diversas localidades. El artículo señala que debe haber una clara distinción entre la "línea roja" y la "luz verde", ya que es necesario investigar rigurosamente comportamientos corruptos como el derroche de fondos públicos y la colusión de intereses, al mismo tiempo que se debe garantizar la demanda normal de consumo de alimentos y bebidas, evitando que la ejecución de políticas de "corte único" perjudique el bienestar de la población y disminuya la vitalidad económica.

Este comentario no solo responde a las preocupaciones del público, sino que también proporciona una dirección clara para la implementación de políticas. Este artículo analizará desde la intención original de la política, las desviaciones reales, casos típicos, hasta recomendaciones de gobernanza, explorando cómo frenar la corrupción mientras se mantiene el orden de vida normal de la sociedad y la vitalidad del mercado.

I. Intención original de la política: combatir la corrupción, no restringir la vida normal

En los últimos años, el Comité Central del Partido ha continuado profundizando en la gobernanza estricta del Partido, oponiéndose firmemente a los problemas de "los cuatro vientos", especialmente al formalismo, el burocratismo, el hedonismo y el derroche. Entre ellos, el "consumo indebido" se ha convertido en un objetivo clave de rectificación como una importante manifestación del hedonismo y el derroche.

El llamado "consumo indebido" generalmente se refiere a las siguientes categorías de comportamiento:

  • Utilizar fondos públicos para pagar banquetes privados o recepciones por encima de los estándares;
  • Aprovechar la conveniencia del cargo para aceptar invitaciones de empresas o individuos, realizando transferencias de intereses;
  • Emitir facturas falsas y obtener fondos para consumos indebidos;
  • Organizar cenas masivas en momentos importantes (como festividades) que violen la disciplina de integridad.

Estos comportamientos no solo desperdician recursos públicos, sino que también dañan gravemente el ecosistema político y perjudican la imagen del gobierno. Por lo tanto, el centro ha enfatizado en múltiples ocasiones la necesidad de "investigar rigurosamente el consumo indebido" y ha incluido esto como un contenido importante en la construcción de la integridad del Partido y la lucha contra la corrupción.

Sin embargo, es importante señalar que el objetivo de la política siempre ha sido combatir los comportamientos corruptos, no restringir las necesidades de vida normal de la población. Comer y beber en sí mismo no es un error; lo crucial es quién paga, por qué se paga y si es conforme a la normativa. Si, por temor a ser responsabilizados, se "exagera" y se considera que todas las actividades de consumo son violaciones, entonces se está desviando de la intención original de la política.

II. Desviaciones reales: la ejecución de "corte único" trae efectos negativos

A pesar de que el centro ha reiterado la necesidad de políticas precisas y gestión clasificada, en algunas localidades se ha observado una tendencia a la "ejecución de corte único". Por ejemplo:

  • En una localidad, los funcionarios comunitarios emitieron regulaciones que prohíben incluso las cenas AA (división de gastos) entre residentes;
  • Algunas unidades gubernamentales cancelaron todas las recepciones oficiales, incluso las necesarias para atraer inversiones;
  • Pequeños restaurantes en algunas ciudades enfrentan el riesgo de cierre debido a la disminución de clientes y el endurecimiento de políticas.

Estas prácticas parecen "estrictas y ajustadas", pero en realidad carecen de comprensión y sabiduría en la ejecución de políticas, lo que ha causado múltiples efectos negativos:

1. Desalentar el entusiasmo de la vida normal de la población

La cultura alimentaria es una parte importante de la cultura tradicional china. Las reuniones con amigos y familiares, las cenas de reunión durante las festividades y las charlas informales en la calle son formas de comunicación emocional que son indispensables en la vida de las personas. Si estas actividades sociales normales se consideran "comportamientos de alto riesgo", no solo afectará el estado de ánimo de la población, sino que también podría provocar malentendidos y resistencia hacia la política.

2. Dañar la vitalidad de la economía de mercado

La industria de la restauración, como una parte importante del sector servicios, absorbe una gran cantidad de mano de obra, especialmente en ciudades pequeñas y áreas rurales, donde es una industria clave que sostiene los medios de vida de las familias. Si la disminución del consumo en la restauración se debe a desviaciones en la ejecución de políticas, afectará directamente el desarrollo de las industrias relacionadas e incluso provocará reacciones en cadena.

3. Aumentar la dificultad de la gobernanza en la base

Las medidas de ejecución excesivamente estrictas pueden provocar descontento entre la población, aumentando así la presión sobre la gobernanza social en la base. Por ejemplo, en una localidad, se recibió críticas públicas por prohibir las cenas pagadas por los residentes, lo que llevó a la revocación de la notificación relacionada. Este tipo de prácticas de "órdenes cambiantes" no solo desperdician recursos administrativos, sino que también dañan la credibilidad del gobierno.

III. Análisis de casos: desviaciones y reflexiones en la ejecución de políticas

Caso 1: Prohibición de cenas AA por parte de funcionarios comunitarios genera controversia

Según informes, en una localidad, para responder al llamado de "prohibir el consumo indebido", se implementó una política de "prohibir cualquier forma de cena colectiva", incluyendo las cenas AA organizadas por los residentes. Esta política generó amplias dudas, y algunos residentes expresaron: "Si pagamos por nuestra cuenta, ¿cómo puede considerarse indebido?" Finalmente, bajo la presión de la opinión pública, las autoridades locales admitieron que hubo desviaciones en la formulación de la política y realizaron ajustes.

Este evento refleja que en algunas regiones existe una tendencia a la "simplificación" y "ampliación" en la ejecución de políticas, sin poder distinguir con precisión entre "consumo indebido" y "vida normal".

Caso 2: Dificultades operativas de pequeños restaurantes en Dalian

Otra noticia indica que algunos pequeños restaurantes en Dalian enfrentan el riesgo de cierre debido a la reciente restricción de políticas y la drástica disminución de clientes. Los operadores informan que muchos funcionarios públicos y empleados de empresas estatales ya no visitan los restaurantes, e incluso los ciudadanos comunes han reducido sus salidas a comer por temor a "cruzar la línea roja".

Esto indica que el "efecto de miedo" de la política se ha extendido a los consumidores comunes, afectando la confianza y vitalidad de todo el mercado.

IV. Recomendaciones de políticas: definir con precisión los límites, fortalecer la supervisión técnica y fomentar el consumo racional

Para lograr el objetivo de "frenar los vicios sin perjudicar el bienestar de la población", es necesario abordar múltiples aspectos como el diseño institucional, la forma de ejecución y los mecanismos de supervisión, promoviendo una implementación de políticas más científica y razonable.

1. Definir claramente la "lista positiva" y la "lista negativa"

La política debe enumerar los comportamientos de consumo normal permitidos a través de una "lista positiva", como:

  • Cenas entre amigos y familiares pagadas por ellos mismos;
  • Recepciones comerciales conformes;
  • Actividades culturales organizadas por la comunidad;
  • Comidas fuera de servicio para funcionarios públicos, etc.

Al mismo tiempo, debe aclarar los comportamientos prohibidos a través de una "lista negativa", como:

  • Reembolsar consumos privados con fondos públicos;
  • Aceptar invitaciones de los objetos de servicio;
  • Utilizar facturas para obtener efectivo o reembolsos falsos;
  • Recepciones por encima de los estándares, cenas frecuentes, etc.

Este tipo de "gestión por listas" ayuda a los funcionarios de base y al público en general a formar un entendimiento unificado, evitando errores de ejecución debido a desviaciones en la comprensión.

2. Promover "big data de comidas oficiales" y "listas de indicadores de riesgo"

Con el avance de la construcción del gobierno digital, se pueden utilizar métodos de big data para fortalecer la supervisión de las comidas oficiales. Por ejemplo:

  • Establecer un "libro electrónico de comidas oficiales" que registre en tiempo real los gastos de recepción, frecuencia, ubicación, etc. de cada unidad;
  • Utilizar algoritmos de IA para identificar patrones de consumo anormales, como consumos de alto volumen y frecuencia en un corto período;
  • Lanzar una "lista de indicadores de riesgo" para alertar sobre unidades o individuos que puedan tener comportamientos indebidos.

Estas herramientas tecnológicas no solo pueden mejorar la eficiencia de la supervisión, sino que también pueden reducir los errores causados por la intervención humana y el juicio subjetivo.

3. Fomentar que los funcionarios públicos lideren el consumo pagado, liberando la vitalidad del mercado

La política no debe ser solo "bloquear", sino también "desbloquear". Se puede alentar a los funcionarios públicos a participar activamente en actividades de consumo normales, siempre que cumplan con la disciplina, para impulsar la recuperación del mercado. Por ejemplo:

  • Apoyar la participación de funcionarios públicos en actividades culturales y de turismo pagadas por ellos mismos;
  • Promover que las cafeterías de las instituciones abran al público, ofreciendo servicios convenientes;
  • Para recepciones oficiales conformes, permitir que se realicen de manera moderada, aumentando el ambiente de cooperación en la atracción de inversiones.

Esto no solo refleja la humanización de la política, sino que también ayuda a restaurar la "vitalidad" de la ciudad.

V. Conclusión: Las políticas deben seguir principios, pero también deben tener calidez

La esencia de "prohibir el consumo indebido" es una limpieza institucional dirigida a comportamientos corruptos, no una represión total de la vida social. Los ejecutores de políticas deben poseer suficiente sabiduría política y cuidado humanitario, logrando "un enfoque preciso y un tratamiento dirigido".

Debemos reconocer claramente que una sociedad saludable no puede tener solo disciplina estricta, sino que también debe contar con una gobernanza cálida. Debemos hacer que los corruptos no tengan dónde esconderse, y al mismo tiempo, que la gente común pueda comer y beber con tranquilidad.

Solo así se puede lograr verdaderamente el objetivo de gobernanza de "no atreverse a corromper, no poder corromper, no querer corromper", construyendo un ecosistema político limpio y justo, al mismo tiempo que se mantiene la estabilidad y prosperidad económica y social.

Comer y beber no es un delito, solo el consumo indebido lo es. Los fondos públicos no deben gastarse a la ligera, y las relaciones personales no deben cortarse. Las recepciones comerciales conformes, las reuniones familiares pagadas por uno mismo y las charlas informales en la calle deben llevarse a cabo con confianza. Lo que realmente debe investigarse son aquellos banquetes que, bajo el pretexto de "socializar", realizan transferencias de intereses, así como aquellos que emiten facturas falsas, obtienen fondos y realizan transacciones corruptas.

No dejemos que "prohibir el consumo indebido" se convierta en una excusa para "prohibir completamente comer y beber", y no permitamos que la vitalidad se pierda en la acumulación de restricciones. El objetivo de la política no es atar las manos y pies de la gente común, sino mantener los límites del poder.

Recuerda: Comer lo que se debe comer, beber lo que se debe beber, no tocar lo que no se debe tomar, no ir a donde no se debe ir. Ser una persona honesta y comer con dignidad, ¡esa es la línea de base del estilo de los nuevos revolucionarios!

Usuarios a los que les gustó