Este es un plato de arenque podrido. Un plato tan único que solo escuchar su nombre provoca curiosidad y gran aprensión en muchas personas. Y esta es una especialidad tradicional del norte de Suecia, famosa por su horrible olor. ¿Puedes entenderlo? Se compara con una mezcla de huevos podridos, mantequilla rancia y neumáticos quemados. Es inimaginable. Su olor es tan fuerte que la mayoría de las personas deben sacar esta lata de pescado al aire libre. Lo mejor es hacerlo cerca de la costa o en un jardín espacioso, porque temen afectar a los demás. Entonces, ¿qué hace que este plato sea un símbolo culinario? Es querido por los suecos, pero es un desafío para cualquiera que se atreva a probarlo. Por supuesto, no es de Suecia.
¿Por qué un plato que huele tanto que puede hacerte fruncir el ceño se considera un orgullo nacional?
La historia del arenque podrido comienza en el siglo XVI. En ese momento, los suecos vivían con muchas dificultades, especialmente los pescadores en la región costera de Bantich en el norte de Suecia y algunas islas cercanas de Finlandia. En esa época, la sal era muy cara y escasa. No todas las casas tenían suficiente sal para conservar el arenque capturado. Cuando la sal escaseaba, el pescado comenzaba a fermentar de forma natural. En otras palabras, comenzaba a pudrirse, desprendiendo un olor desagradable y corriendo el riesgo de estropearse.
Sin embargo, en lugar de desecharlo, los nativos, acostumbrados a aprovechar todos los recursos alimentarios en condiciones extremas, decidieron probar este pescado. En resumen, si no hay nada que comer, hay que probar. El resultado fue sorprendente; aunque el olor era muy desagradable, el pescado fermentado tenía un sabor ácido muy peculiar, intenso y estimulante. De un accidente de conservación, nació el arenque podrido y poco a poco se convirtió en una parte indispensable de la gastronomía del norte de Suecia. Para el siglo XIX, parecía que la gente había comenzado a acostumbrarse y a volverse adicta.
El arenque podrido comenzó a producirse a gran escala, con barriles de pescado enlatados y distribuidos ampliamente. Este plato no solo era una fuente valiosa de proteínas durante los fríos inviernos cuando los alimentos frescos eran escasos, sino que también se convirtió en un símbolo de creatividad y capacidad de adaptación. Hoy en día, el arenque podrido es celebrado en un museo llamado Museo Fiscat Vitest en Suecia, que abrió sus puertas en 2005. Este museo no solo exhibe la historia del plato, sino que también presenta el proceso de producción y su papel en la cultura sueca. Cualquiera que entre aquí debería probarlo al menos una vez.
Un detalle interesante es que hay una hipótesis que sugiere que el arenque podrido no solo apareció en Suecia, sino que también fue utilizado por los habitantes de las islas Bálticas de Finlandia antes de convertirse en una especialidad oficial de Suecia. Esto muestra la fusión cultural única entre las personas que viven en la costa. Aquellos que en los fríos inviernos tienen dificultades para encontrar un alimento alternativo. La producción de arenque podrido es un proceso que combina tradición antigua y ciencia microbiana. Dicho de manera simple, se deja al aire libre para que fermente. Todo comienza con la pesca del arenque en la región de Bantich en junio o julio, es decir, en verano, cuando el pescado está en su punto más fresco.
El arenque de la región del mar Báltico se caracteriza por ser muy pequeño, con carne suave y muy ideal para fermentar. Después de ser capturado, el pescado se limpia, se le quita la cabeza y se sumerge en una solución salina diluida durante aproximadamente un día. A diferencia del método de conservación convencional, la cantidad de sal utilizada es muy poca, no con el objetivo de detener las bacterias, sino para estimular un tipo especial de bacteria que inicie el proceso de fermentación.
Después de la salmuera, el pescado se coloca cuidadosamente en barriles de madera o plástico y se deja secar al sol de verano. La temperatura cálida del verano ayuda a que las bacterias trabajen intensamente, produciendo gases y compuestos químicos que causan el olor característico. Esta etapa se extiende un día más, suficiente para iniciar el proceso de fermentación. Luego, los barriles de pescado se trasladan a un almacén frío donde el proceso de fermentación ocurre más lentamente, generalmente durante varios meses hasta un año. Durante este tiempo, el olor del pescado se vuelve cada vez más fuerte y penetrante, hasta el punto de que solo las personas con experiencia y un sentido del olfato agudo, es decir, aquellos que son insensibles al olor, se atreven a comprobar si el pescado ha alcanzado su madurez completa.
Cuando están listos, se enlatan en latas de estaño o hierro, pero el proceso de fermentación continúa en el interior, lo que hace que las latas de pescado a menudo se inflen debido a la presión acumulada. Por esta razón, al abrir la lata, se debe tener mucho cuidado, como al abrir una botella de champán, para evitar que el gas salga junto con un olor extraño que ataca de inmediato. Un detalle único es que las latas de arenque podrido están diseñadas con un espacio de unos centímetros en la boca para reducir el riesgo de explosión debido a la presión del gas. Algunas personas incluso aconsejan abrir la lata bajo el agua para limitar la dispersión del olor. Este es un pequeño truco, pero muy efectivo para aquellos que lo prueban por primera vez.
Al hablar del arenque podrido, no se puede dejar de mencionar el horrible olor que ha hecho su fama. El olor de este plato se describe como una mezcla aterradora de neumáticos quemados, pañales de bebé, mantequilla rancia y huevos podridos. Solo pensarlo ya es repugnante, oler cada uno de esos elementos también es asqueroso. Un estudio interesante realizado en Japón comparó el olor del arenque podrido con otros platos fermentados en el mundo, como el tiburón fermentado de Islandia y otros. Los resultados mostraron que el arenque podrido tiene una concentración de compuestos olorosos más alta que cualquier otro plato.
En otras palabras, es más apestoso que cualquier otro plato. Oficialmente se le otorga el título de la comida más apestosa del mundo. Sin embargo, lo curioso es que para aquellos que aman el arenque podrido, este olor se convierte en una parte atractiva, similar a cómo algunas personas se obsesionan con el olor del pescado fermentado. Si piensas que el olor del arenque podrido lo hace incomible, los suecos demostrarán lo contrario. Tienen una forma muy particular de disfrutar este plato, convirtiéndolo en una experiencia culinaria memorable, mientras que para mí es algo que preferiría olvidar.
El arenque podrido se suele servir en fiestas al aire libre que se celebran a finales del verano, cuando el clima es fresco y hay mucho viento que ayuda a mitigar el olor del pescado. En estas fiestas, el arenque podrido se come acompañado de pan. El pan actúa como una base que ayuda a neutralizar el sabor ácido y fuerte del pescado, creando un equilibrio perfecto para los suecos, pero sigue siendo difícil de soportar para los demás. Las bebidas que suelen acompañar son cerveza fría, que ayuda a refrescar el paladar, o leche. Una opción que puede parecer extraña, pero que es muy popular en Suecia porque proporciona una sensación suave, equilibrando la acidez. Pero al decir esto, sigo sintiéndome muy incómodo.
Otro pequeño truco que muchos suecos aplican es sumergir el pescado en agua con gas o agua fría antes de comerlo para reducir el olor. Un detalle interesante más es que algunos suecos sugieren que debes inhalar profundamente antes de abrir la lata y luego contener la respiración durante unos segundos. Simplemente para evitar este olor desagradable. Sin embargo, este método no siempre es efectivo, especialmente para aquellos que están demasiado nerviosos al abrir la lata de pescado. Sin embargo, para los aficionados al arenque podrido, no necesitan ningún truco. Simplemente abren la lata y disfrutan directamente, saboreando el intenso sabor ácido sin preocuparse por el olor.
Lo más importante es que el arenque podrido casi siempre se come al aire libre. Comer en casa seguramente provocaría muchas objeciones. El Museo Fig Vites en Suecia es un testimonio vivo de la importancia del arenque podrido. Se inauguró hace más de 20 años. Este museo exhibe documentos históricos, herramientas de producción de antaño y cuenta la historia de cómo este plato ha estado vinculado a la gente sueca a lo largo de los siglos. Los visitantes pueden aprender sobre el proceso de producción del arenque podrido, ver los barriles de pescado tradicionales e incluso probar este plato en un área al aire libre diseñada especialmente para contener el olor.
El museo no solo atrae a los lugareños, sino que también recibe a miles de turistas internacionales cada año. Aquellos que desean explorar este plato legendario. El arenque podrido también aparece en festivales gastronómicos. Hay festivales que se celebran anualmente. Esta es una ocasión para que la gente se reúna, organice fiestas al aire libre y comparta la alegría de abrir nuevas latas de pescado. Estos eventos no solo celebran el plato, sino que también crean un ambiente comunitario, donde la gente ríe ante las reacciones humorísticas cuando el olor del pescado hace que la gente frunza el ceño.
Gracias al desarrollo de las redes sociales, el arenque podrido ha trascendido las fronteras de Suecia para convertirse en un fenómeno global. Si buscas este término en YouTube, encontrarás cientos de videos con millones de visitas que capturan el momento en que las personas abren latas de pescado y reaccionan de diversas maneras. Algunos tosen, otros corren, algunos vomitan. Por supuesto, no todos reciben con agrado el olor del arenque podrido debido al riesgo de que la lata se infle y gotee. Este plato ha sido prohibido en muchos vuelos de aerolíneas importantes como British Airways. La razón es que la presión del gas dentro de la lata puede causar fugas, inundando la cabina del avión con el olor del pescado, algo que ningún pasajero desea.
Incluso en 2006, ocurrió un incidente cómico en Alemania cuando un propietario demandó a su inquilino por abrir latas de arenque podrido en el apartamento. Esto hizo que todo el edificio oliera y los vecinos se quejaron. Este caso convirtió al arenque podrido en el centro de una interesante controversia. En el mundo moderno, el arenque podrido no solo es un plato tradicional, sino un símbolo de curiosidad y desafío culinario. Gracias a las plataformas de redes sociales, este plato ha atraído la atención de millones de personas en todo el mundo debido a su estatus gastronómico y a chefs famosos. Probar este plato se ha convertido en un rito para los amantes de la exploración, como una prueba de valentía y capacidad para soportar el olor.