¿Por qué a Occidente le gusta tanto el pan? El pan aparece en casi todas sus comidas. Esto es muy diferente de nuestra parte oriental, en Vietnam, donde principalmente comemos arroz. En cualquier comida que no tenga arroz, sentimos que falta algo. Llamamos a una comida "comida" aunque haya arroz o no. ¿Por qué a Europa le gusta el pan?

Primero está la razón geográfica. Europa se encuentra en una zona templada con inviernos fríos, veranos frescos y tierras que no siempre están inundadas. Aquí, el trigo, la cebada, la avena y el centeno son cultivos comunes. Son resistentes al frío, no necesitan mucha agua y tienen un alto rendimiento. El trigo se ha cultivado en Europa desde la época del Neolítico, hace miles de años. Los campos de trigo se extienden en Francia, Alemania y Ucrania, convirtiéndose en la cuna del pan.

Por el contrario, ¿qué pasa con el arroz? Necesita un clima cálido y húmedo, tierras fértiles y un sistema de riego complejo para estar inundado en el momento adecuado. En Asia, con llanuras como la del río Rojo, la del Mekong y la del Yangtsé, cultivar arroz es algo muy normal. Pero en la antigua Europa, crear campos de arroz inundados era casi una tarea imposible. Imagínate cómo se podría cultivar arroz en las praderas de Inglaterra o Alemania. Por eso, el trigo prevaleció y el pan se convirtió en el rey de la mesa en Occidente.

En Europa hay una región llamada el cinturón de trigo que se extiende desde Francia y Alemania hasta Ucrania. Este es uno de los mayores productores de trigo del mundo antiguo, proporcionando harina para millones de panes cada día. Esta diferencia geográfica ha moldeado los hábitos alimenticios de ambas regiones. Es cierto que la madre naturaleza tiene su propia forma de organizar las cosas. La geografía ha puesto las bases, pero la cultura es lo que ha hecho del pan un símbolo eterno en Occidente. Aquí, el pan no solo es alimento, sino también parte de la fe, la tradición y el modo de vida.

Si alguna vez has oído hablar del cristianismo, seguramente conoces el ritual del pan eucarístico en la iglesia católica. En esta ceremonia, un tipo de pan sin levadura se considera un símbolo del cuerpo de Jesucristo. Y desde la Edad Media, el pan ha tenido un significado sagrado. Puedes imaginar que un alimento que está tan ligado a la fe de todo un continente no puede ser insignificante. En la Biblia, el pan aparece en todas partes. En la antigua Europa, si una familia tenía pan en la mesa, era un signo de prosperidad. Incluso en algunos idiomas, la palabra pan es sinónimo de comida en general.

El pan no solo tiene un significado religioso, sino que también es muy conveniente en la vida diaria.

En la antigüedad en Europa, la gente solía trabajar en los campos, cazar o participar en guerras. Necesitaban un tipo de alimento que fuera fácil de llevar, fácil de conservar y que llenara. El pan cumple con todos esos requisitos. Un pan duro puede durar varios días y seguir siendo comestible. Se puede romper y comer con queso, embutidos, sopa o simplemente comerlo solo, sin acompañamientos. Mientras tanto, el arroz cocido debe comerse de inmediato, se echa a perder fácilmente si se deja, y no es muy conveniente de llevar. Por eso, el pan se convirtió en el compañero de los occidentales. Además, es muy versátil.

En Francia, tienes el pan largo y crujiente que se come con mantequilla o queso. En Alemania, hay pan negro denso y pesado. En Italia, hay pan con hojas de romero muy fragante. Cada región de Europa tiene su propio tipo de pan que refleja la cultura y los ingredientes locales. Para entender mejor, comparemos con la cultura del arroz en Asia. En Vietnam, el arroz es el centro de la comida. Una comida adecuada debe tener un tazón de arroz blanco caliente acompañado de sopa, verduras, carne y pescado. El arroz no solo es alimento, sino también un símbolo de una familia unida y reunida. La frase "vamos a comer arroz" no solo invita a comer, sino que también es un llamado a regresar al hogar. Pero en Occidente, ese papel corresponde al pan. Una comida típica en Europa puede ser pan con sopa, junto con un poco de carne asada.

¿Sabías que el pan es tan importante que hay un día dedicado a celebrarlo? El 16 de octubre de cada año se llama el Día Mundial del Pan, celebrado para honrar el papel del pan en la cultura y la gastronomía global. En muchos países europeos, se celebran festivales de pan donde los panaderos compiten para crear panes únicos, desde panes en forma de animales hasta panes gigantes. Y en Europa, el pan ha tenido un papel importante desde tiempos antiguos. Desde la época del Imperio Romano, el pan ha sido una parte esencial. Los romanos construyeron panaderías públicas para producir pan en masa para alimentar a toda la ciudad.

En la ciudad de Pompeya, cuando los arqueólogos excavaron, encontraron panaderías antiguas aún intactas con panes fosilizados de hace 79 años. Estos panes redondos estaban cortados en porciones como las pizzas actuales, lo que muestra que los romanos ya habían creado muchos tipos de pan desde entonces. El pan romano no solo era alimento, sino también una herramienta de gestión. Los emperadores distribuían pan gratis a la población para mantener la lealtad del pueblo, lo que se conocía como la política de "pan y circo".

En la Edad Media, el pan se volvió cada vez más importante. Pero es interesante que el tipo de pan que comías también indicaba a qué clase social pertenecías. Los ricos comían pan blanco porque estaba hecho de harina de trigo refinada, suave y fragante. Mientras que los pobres comían pan negro hecho de cebada o centeno, a veces mezclado con cáscaras duras y pesadas. El pan blanco era un símbolo de distinción, mientras que el pan negro era considerado un alimento básico.

Con la Revolución Industrial, el pan consolidó aún más su posición. Cuando la gente se trasladó a las ciudades para trabajar en fábricas, necesitaban alimentos rápidos, baratos y convenientes, y el pan cumplía perfectamente con esos requisitos. También fue la época en que se inventó el sándwich. Gracias a Lord Sandwich en Inglaterra, una persona quería tener un alimento que fuera delicioso y conveniente para comer, no mientras trabajaba, sino mientras jugaba a las cartas. De un jugador de cartas nació el sándwich, y desde entonces se ha convertido en un símbolo de la gastronomía occidental.

Además, hay algunos hechos y récords sobre el pan. El pan tiene récords impresionantes. Según el libro de récords Guinness, el pan más largo jamás hecho tenía más de 2.5 km de longitud y fue realizado en la ciudad de Viena Castello, Portugal, en 2019. Para hacer este pan, se utilizaron más de 4 toneladas de harina y se necesitó la colaboración de cientos de panaderos trabajando continuamente durante 8 horas. Después de completarlo, el pan se cortó y se distribuyó gratuitamente a la población.

¿Has oído hablar del pan dorado? En 2018, un restaurante en Nueva York estableció un récord Guinness con el sándwich más caro del mundo. Con un precio de más de 1500 dólares, cubierto con hojas de oro de 24 quilates y comestible. Y hablando del pan más antiguo del mundo, se pensaba que el pan solo apareció cuando los humanos comenzaron a cultivar trigo.

Pero resulta que el pan es incluso más antiguo que la agricultura que conocemos. En la región del desierto negro en Jordania, los arqueólogos descubrieron un trozo de pan plano quemado hecho de granos silvestres asados en piedras calientes que data de hace aproximadamente 14,000 años. Este pan no tenía levadura, y se parecía bastante a los panes planos de hoy en día. Este descubrimiento muestra que los humanos comenzaron a crear pan muy temprano, incluso antes de que pudieran cultivar trigo.

Hablando de levadura, los egipcios fueron los primeros en inventar la técnica de usar levadura natural para hacer pan esponjoso. Descubrieron que si dejaban la harina mezclada con agua al aire durante unos días, se fermentaría por sí sola. Al hornearlo, el pan se inflaría y sería mucho más suave y fragante. A partir de ahí, construyeron los primeros hornos de barro, los antepasados de los hornos modernos, y difundieron esta técnica por todo el Mediterráneo. Su pan se utilizaba en rituales religiosos, ofrendas y en las tumbas de los muertos para que tuvieran comida de reserva en el más allá.

No se puede dejar de mencionar el pan vietnamita, uno de los símbolos culinarios que ha llegado al mundo.

Con una corteza crujiente, un interior esponjoso y un relleno variado que va desde paté, embutidos, carne asada hasta encurtidos, verduras, chiles y salsas. El pan vietnamita ha sido elogiado por los medios internacionales como CNN, BBC, The Guardian. En particular, el pan vietnamita ha sido clasificado entre los mejores sándwiches del mundo. Con un precio de solo alrededor de 1 a 2 dólares, el pan vietnamita es un ejemplo típico de la combinación perfecta de bajo costo, conveniencia y excelente sabor.

Puede que no lo creas, pero cada día en el mundo se consumen más de 9 mil millones de panes. Es decir, en promedio, cada persona en la Tierra come más de un pan al día. Este es uno de los alimentos más consumidos en el planeta, superando a la carne, la leche e incluso al arroz en muchos lugares. El pan aparece en casi todas las comidas en Europa, Oriente Medio, América del Sur, Asia y África. Cada lugar tiene su estilo, cada lugar tiene su sabor, pero todos comparten un mismo espíritu de "comida sencilla, saciante y deliciosa". A lo largo de la historia, el pan no solo ha sido un alimento, sino también un símbolo político.

Durante la Revolución Francesa de 1789, el aumento vertiginoso del precio del pan y la creciente pobreza se convirtieron en la gota que colmó el vaso, provocando que el pueblo de París se levantara. La famosa frase, que puede ser un invento de la realeza francesa, refleja esto: "Si no tienen pan, que coman pasteles". Se ha convertido en un lema simbólico de la ceguera de la opulencia que llevó a la caída del régimen feudal francés.

Usuarios a los que les gustó